La Sal de la Vida
Sin embargo, su bajo precio y su fácil
consecución parecen reducir su importancia. Esto sin contar con los enemigos y
la mala reputación que quieren endilgarle en la actualidad.
Hoy en día, muchos médicos suelen recomendar a
sus pacientes la reducción al mínimo (incluso la supresión) de su consumo.
Además la Agencia de Alimentos y Medicamentos
de Estados Unidos - FDA (responsable de proteger la salud pública
mediante la regulación de los medicamentos de uso humano y veterinario, vacunas
y otros productos biológicos, dispositivos médicos, el abastecimiento de
alimentos en ese país), siguiendo una recomendación del Instituto de Medicina (IOM), ha estado analizando la
legislación que regula la cantidad de sal que se usa y se sirve en los
restaurantes con la idea de disminuir el tope permitido.
Como si eso fuera poco, el gobierno
Norteamericano, apoyado por varias asociaciones de médicos, ha lanzado una
campaña llamada Million
Hearts (el millón de corazones) con el propósito de reducir en un
millón, el número de ataques al corazón en los EE.UU. en los próximos cinco
años (a partir de 2011). Una de las acciones de la campaña se centra en la
reducción del consumo de sodio en un 20%.
Si bien hay evidencia de que el consumo de sodio
está vinculado con el aumento de la presión arterial (recordemos que la sal es
Cloruro de Sodio), hay también estudios recientes que ponen en duda la relación
entre su consumo normal y el riesgo de enfermedad cardiovascular. Por ejemplo,
un estudio publicado en 2011 basado en el seguimiento de cerca de
3.700 pacientes durante ocho años, encontró mayor índice de mortalidad en el
grupo con la menor ingesta de sodio, mientras que la menor tasa de mortalidad
fue en el grupo con el mayor consumo de sodio.
De igual manera, otro estudio
realizado en Universidad de McMaster en Canadá en el que se
estudiaron más de 30.000 personas por cerca de cuatro años, encontró un aumento
del riesgo de muerte cardiovascular y un mayor riesgo de hospitalización por
insuficiencia cardiaca en el grupo de más bajo consumo de sodio, quienes
también tuvieron un incremento promedio del 2,5 por ciento en sus niveles de
colesterol y un aumento del siete por ciento (7%) en sus niveles de
triglicéridos.
Cabe decir que la sal ha tenido también sus
momentos gloriosos en la historia de la humanidad. Por ejemplo, existe
evidencia que desde épocas muy remotas se ha utilizado como elemento útil para
conservar alimentos y prevenir (o por lo menos ralentizar) su descomposición.
En la antigüedad fue utilizada por diversas culturas como moneda común para el
comercio (uno de los ejemplos es Grecia en la que se intercambiaba por
esclavos). La palabra salario y su connotación de sueldo se origina
precisamente del término salarium argentum, que denominaba las raciones de sal
que se daba a los soldados romanos, teniendo en cuenta que era considerada un
ingrediente esencial en la comida.
Dado que la sal en la Edad Media era costosa, se
utilizó como elemento para discriminar a las clases sociales bajas. Es así como
los saleros se ponían en la mesa sólo al alcance de los "dignos" (las
personas de menor estatus social eran sentadas en niveles más bajos en los que
el salero quedaba lejos de su alcance). En esta misma época, la sal constituyó
un tributo que contribuyó a fortalecer las monarquías medievales. No fueron
pocas las personas que fueron encarceladas por ser contrabandistas de sal.
En el antiguo Egipto, la sal también se utilizó
para preservar momias. Además, a los muertos los cubrían con una mezcla de sal
y arena y los acompañaban de alimentos salados para que mitigaran su hambre.
Pese a la reciente pérdida de reputación de la
sal, no se puede desconocer su importancia para un equilibrio de los fluidos
del organismo (de hecho la sal es esencial para la vida). Tampoco podemos
olvidar que es muy importante para realzar los sabores de los alimentos, además
de su contribución a abrir el apetito. Lo importante es, no exagerar su ingesta
(esto es válido prácticamente para cualquier alimento, incluso el agua).
![La Sal de la Vida La Sal de la Vida](https://www.guiadelacocina.com/images/stories/gastronomia/sal-de-la-vida.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario